Historia
La literatura se conoce como el arte que se expresa de manera escrita o hablada. Esta empieza desde que el ser humano aprendio a escribir y hablar.
A lo largo del tiempo la literatura fue cambiando, principalmente porque los autores fueron influenciados por el contexto de la época y las ideas que los rodeaban.
Su historia se divide de la siguiente manera:
GRIEGOS:
Se dio aproximadamente del siglo V a.c al V d.c.. La literatura griega se considera la faceta más importante en el desarrollo de esta cultura. Se da en tres principales géneros: el Épico, el Lírico y el Dramático.
MEDIEVAL
La literatura medieval se conforma de todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media. Esta empezó siendo Germánica pero con el tiempo también hubo Francesa, Inglesa e Italiana. Había 2 principales tipos el Mester de Clerecía que eran escritos del clérigo con lenguaje culto y el Mester de Juglaría que era escrita por los juglares que contaban historias para el pueblo.
PREHISPÁNICOS
A lo largo del tiempo la literatura fue cambiando, principalmente porque los autores fueron influenciados por el contexto de la época y las ideas que los rodeaban.
Su historia se divide de la siguiente manera:
GRIEGOS:

MEDIEVAL

PREHISPÁNICOS
La literatura prehispánica incluye a todas las obras escritas antes de la llegada de los españoles a América. Se usaban pinturas con símbolos ideográficos y pictográficos grabados en corteza de arboles o pieles de animales. Se desarrollaron distintos géneros como la poesía lírica que eran acompañados por bailes y cantos. La poesía épica que narraba la vida de héroes míticos o reales como Moctezuma o Quetzalcóatl. Y elgénero dramático que hablaba de las celebraciones y rituales de estas culturas acompañados por danza y cantos y diversos personajes caracterizados de diversos animales.
RENACIMIENTO
RENACIMIENTO

BARROCO

MWODERNISMO
corriente artística que nace en Latinoamérica a principios del siglo XX. Fue iniciada después de la publicación de "Azul" por Rubén Darío. El lema principal de la corriente fue "El arte por el arte", que reflejaba la afición de los autores por la perfección y la calidad.
La corriente artística del vanguardismo surgió en la primera mitad del siglo XX, y viene de la palabra francesa avant-garde, que es un término militar que significa primera fila. Se considera a Peter Burger como el padre de esta corriente. La literatura vanguardista está conformada por una serie de subcorrientes que buscan romper esquemas y renovar el arte.
NARRATIVA CONTEMPORÁNEA
Tendencia llamada el teatro de lo absurdo. Este tipo de literatura dramática emerge en París de los años cuarenta y principios de los cincuenta, en especial, en las obras de Arthur Adamov, Fernando Arrabal y Jean Tardieu. El término "teatro de lo absurdo" viene del uso de la palabra 'absurdo' por pensadores existencialistas que decían que la humanidad tenía que resignarse a reconocer que una explicación completamente racional del universo estaba más allá de su alcance; en ese sentido, el mundo debe ser visto como absurdo.

Homero
William Shakespeare
Jane Austen
Miguel De Cervantes
Julio Verne
Oscar Wilde
Charles Dickens
Victor Hugo
CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA MODENA
Esta es conocida como literatura contemporánea en esta época, iniciado con la revolución francesa. Era caracterizado por sus valores de originalidad y la ruptura de la tradición y la continuidad.
Sus rasgos más importantes son:
-el predominio del “yo”
-la evasión de la realidad.
-el nacionalismo.
-la libertad formal.
-la búsqueda de la belleza y el equilibrio.
LAS OBRAS MAS CONOCIDAS MUNDIALMENTE
El Señor de los Anillos - J.R.R Tolkien
Hamlet - William Shakespeare
Las Aventuras de Huckleberry Finn - Mark Twain
La Divina Comedia - Dante Alighieri
Romeo y Julieta- William Shakespeare
Orgullo y Prejuicio- Jane Austen
Cien Años de Soledad-Gabriel Garcia Marquez
Escrito por: Fausto Lopez Anna Karen
Si quieres mas informacion;
http://www.monografias.com/trabajos82/historia-de-literatura/historia-de-literatura2.shtmlhttp://www.batanga.com/curiosidades/6449/los-15-libros-mas-destacados-en-la-historia-de-la-literatura
No hay comentarios:
Publicar un comentario